EL DOWNGRADING DE LOS ESTADOS UNIDOS Y LAS OPORTUNIDADES PARA EL PERU
Estados Unidos sufrió una rebaja en su calificación crediticia, lo que tiene implicancias amplias más allá de un simple titular. Esta medida podría elevar las tasas de interés globales, encarecer el financiamiento del Perú y generar mayor volatilidad en los mercados, provocando salidas de capitales y presiones sobre el tipo de cambio. Sin embargo, también ofrece oportunidades: una posible apreciación del dólar frente al sol puede favorecer las exportaciones peruanas, mientras que la incertidumbre en EE.UU. podría atraer flujos de inversión hacia economías emergentes sólidas como la peruana, que cuenta con baja deuda pública, estabilidad inflacionaria y políticas macroeconómicas robustas.
Además, el escenario actual refuerza la urgencia de reducir la dolarización de la economía local. El Perú podría avanzar hacia la internacionalización del sol mediante emisiones de deuda y productos financieros en moneda local, incentivar el uso del sol en contratos y promover instrumentos de cobertura cambiaria. Asimismo, se abre la posibilidad de reposicionarse en el ámbito financiero internacional: el país podría fomentar acuerdos en yuanes con Asia, desarrollar plataformas regionales y fortalecer su presencia como socio estratégico.
En resumen, aunque la degradación crediticia de Estados Unidos conlleva desafíos para el Perú como mayores costos de financiamiento y riesgo cambiario, también impulsa la oportunidad de consolidar su atractivo como destino inversor, diversificar su estructura financiera y avanzar en políticas de desdolarización con miras a fortalecer su posición en la economía global.
Autor: Martín Mayandía Burns. Fuente: Diario Gestión- pag.23, 11 de junio del 2025.