PEQUEÑOS INVERSIONISTAS DE LA BOLSA DE LIMA SE SOFISTICAN CADA VEZ MAS
Inversionistas de la Bolsa de Valores de Lima están mostrando una madurez creciente: ahora se informan mejor sobre las empresas, los mercados y las oportunidades de inversión. Este mayor nivel de conocimiento les permite aprovechar las fluctuaciones derivadas de la incertidumbre política en Estados Unidos, especialmente vinculadas a la gestión de Donald Trump, para identificar oportunidades atractivas. En consecuencia, ha aumentado el número de pequeños inversionistas (retail) que participan activamente en el mercado local.
El volumen diario transado en la BVL ha mostrado una sólida recuperación: hace dos años se situaba en unos 7 millones de dólares, cayó por la inestabilidad política interna y las restricciones a fondos de AFP, pero en 2024 retornó a los 12 millones diarios y este año alcanzó alrededor de 13 millones, reflejando mayor liquidez y dinamismo. La expectativa es que esta tendencia continúe hasta fin de año, aunque se reconoce que las elecciones presidenciales de 2026 podrían generar volatilidad.
Por otro lado, la propuesta de autorizar un octavo retiro de fondos de pensiones preocupa al mercado, pues podría forzar a las AFP a priorizar liquidez, limitando su capacidad de inversión en la bolsa. Ante este escenario, los asesores recomiendan que los inversionistas tengan claro su perfil de riesgo, ya que las oscilaciones del mercado podrían mantenerse dada la incertidumbre política global impulsada por Trump.
Fuente: Diario Gestión - pag. 2, 24 de abril del 2025.