EN PERU SE INVIERTE SOLO EL 0.16% DEL PBI EN PROYECTOS DE INVESTIGACION
En un reciente foro organizado por la UPN y Gestión, diversos especialistas señalaron que, para que la investigación académica contribuya al desarrollo del Perú, es fundamental fortalecer la articulación entre el Estado, la empresa y la academia, conocida como la “triple hélice”.
Aunque existen políticas públicas e instituciones que han reforzado la capacidad investigadora, su impacto real depende de que los resultados se difundan, transfieran y apliquen, y para ello se necesita que el sector privado formule preguntas claras que la academia pueda abordar, superando la desconfianza estructural. Además, expertos del Banco Mundial y de IPAE advierten que el país aún está en una etapa inicial de adopción tecnológica enfocada en la infusión y adaptación de tecnologías externas y avanza muy lentamente hacia fases más avanzadas de innovación, debido a una débil colaboración entre universidades y empresas y a la baja inversión en I+D, especialmente en pymes.
En conclusión, para que la investigación genere un impacto tangible en el bienestar nacional, hace falta transformar buenas intenciones en acciones concretas y sostenibles, facilitando el financiamiento, la comprensión compartida de los problemas y la cooperación efectiva entre todos los actores involucrados.
Fuente: Diario Gestión - pag.17, 13 de junio de 2025.