TRABAJADORES CON RECLAMOS AHORA VAN DIRECTOS A LA SUNAFIL

 

 

Los trabajadores peruanos están optando cada vez más por acudir directamente a Sunafil para presentar sus reclamos laborales, en lugar de utilizar los canales internos de las empresas. Según el VI Informe de Conflictividad Laboral 2025-I, la mayoría de denuncias formales ahora se presentan ante esta entidad 56 %, frente al 32 % que aún recurre a mecanismos internos, debido a su rapidez (responde en unos 30 días), la ausencia de costos legales y la comodidad del formato virtual. Esta preferencia ha alterado significativamente la gestión de conflictos laborales, ya que las empresas han dejado de ser el primer filtro para estos reclamos.

En paralelo, las empresas esperan un alza en la conflictividad laboral en el segundo semestre de 2025, con un 43 % de los encuestados anticipando que los conflictos aumentarán, otro 50 % creyendo que se mantendrán en niveles altos y solo un 7 % esperando una mejora. Sectores como educación, salud, agroindustria, transporte y comunicaciones son los más expuestos, y las empresas con sindicatos reportan expectativas de conflicto aún mayores. Factores como el entorno electoral, la rigidez de ciertas normas laborales, una intensificación de la fiscalización y los altos niveles de informalidad contribuyen a un clima susceptible de tensión y aumento de denuncias.

Este nuevo comportamiento plantea un reto tanto para Sunafil como para las empresas: la necesidad de fortalecer los canales internos, mejorar la cultura de resolución de conflictos y prevenir el deterioro del ambiente laboral, la productividad y la operación continua de las organizaciones.



Fuente: Diario Gestión- pag.12, 13 de junio de 2025.