IA ARTIFICIAL EN EL PERÚ ¿OPORTUNIDAD PARA EL DESARROLLO?
La adaptación de sistemas IA en América Latina está en una fase incipiente aún; presentando ciertas deficiencias como por ejemplo: limitaciones en la conectividad, infraestructura precaria y dificultades en el aprovechamiento de datos, ello según el índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial. Según otro estudio realizados por el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo y el Banco Interamericano de Desarrollo señalan el incremento de inversiones de empresas peruanas en nuevas tecnologías, a su vez el 37% de las empresas utilizan ia en sus proceso productivos.
Otro punto de disputa frente a la implementación de la IA es su impacto en el mercado laboral; expertos señalan como entre el 10% y el 30% de los empleos se automatizaría en los próximos años. Si bien su desarrollo en Perú es limitado, debe recordarse que este va ligado al fortalecimiento del capital humano. El sistema educativo en Perú no implementa competencias relacionadas a las nuevas tecnologías y ello sumado a la precaria infraestructura deja un mal panorama.
La IA puede generar diversas oportunidades; sin embargo, el paìs debe superar las diversas brechas estructurales presentadas.
Autora: Sandra Flores. Fuente: Diario Gestión - pág. 18 , 1 de julio de 2025.