|
|||
BIBLIOGRAFÍA NOTICIAS
ARTÍCULOS LEGISLACIÓN JUNTAS DE ACREEDORES |
|||
Revista electrónica dedicada a una rama del Derecho
Mercantil de singular importancia para el mundo de los negocios. Mensual
(Suscriptores 3.310) La Responsabilidad de los Empresarios en las Crisis
Patrimoniales El Proceso Concursal Peruano. La Ley de Reestructuración
Patrimonial El Nuevo Tratamiento Procesal de la Insolvencia y la Fase común del
Proceso Concursal
El Concurso de
Acreedores Culpable calificación y responsabilidad concursal Interpretación a la
Nueva Ley General del Sistema Concursal Peruano
Director: - Esteban Carbonell O´Brien Investigación Jurídica: - Fernando
Reverter Pilares - Luis A. Herrera Cazorla Colaboradores: - María
del Carmen de Vivero de Porras (España) -Juan Fonoll Pueyo
(España) -Alfredo Fonseca Hernández (México) - Ariadna Cambronero Ginés
(España) ACCESO DIRECTO
AUSPICIA |
Lima, 15 de diciembre del 2006 Año 2, No.20 Acaba de transcurrir el II Congreso Iberoamericano de
Derecho Concursal en la ciudad de Mérida, Estado de Yucatán, Méjico. ·
El Málaga se acoge a la Ley Concursal Procedimiento administrativo con
el que se intentará hacer frente a la difícil situación económica de la
entidad costasoleña. ·
Simsa a punto de
salir de su proceso de reestructuración Según su gerente general, Jorge Best, en el presente mes la empresa concluirá con las
obligaciones de su A.G.R. Hace 10 años McDonald’s
entró a Colombia con una inversión inicial de 85 millones de dólares. Al día
de hoy no ha dado un solo peso de utilidad, según la Superintendencia de Sociedades.
·
Insolvencias
Punibles y Ley Concursal. La supuesta
despenalización del delito del artículo 259 C.P. y
el artículo 40 de la Ley Concursal Por María del Carmen de Vivero de Porras “De esta forma el análisis penal que de estos
supuestos debe realizarse ha de partir de la nueva normativa concursal en
cuanto pueda afectar a los tipos penales en vigor.” ·
Los
efectos de la declaración de concurso Por Juan Fonoll Pueyo “Según reza la propia Exposición de Motivos de la
Ley, con ella se persigue la unidad de disciplina terminándose con la
distinción entre comerciante (suspenso o quebrado) y no-comerciante
(concursado).” ·
Evolución
de la Ley Modelo sobre insolvencia transfronteriza Por Alfredo Fonseca Hernández “La
insolvencia transfronteriza es la carencia de bienes suficientes del deudor,
que afecta a
acreedores que se encuentran extra fronteras del Estado soberano al que pertenece el deudor.” ·
Aspectos
Internacionales de la Ley 22/2003, de 9 de julio, Concursal Por Ariadna Cambronero
Ginés "Se establece la posibilidad de que el
juez, de oficio o a instancia del interesado, acuerde la publicación del
contenido esencial del auto de declaración del concurso en cualquier Estado
donde convenga a los intereses del procedimiento.” ·
Ley General del Sistema Concursal Ley Nro.27809 que
regula los procedimientos concursales en el Perú en vigencia desde el día 07 de Octubre del 2002. ·
Precedentes de Observancia Obligatoria/Sistema Concursal
Peruano Ordenados desde 1996 hasta el año 2005 ·
Anteproyecto - Ley Concursal - Colombia Establece el
régimen de insolvencia y dicta otras disposiciones ·
Novedad
-
Modificación
a diversas disposiciones de la Ley General del Sistema Concursal Peruano A los artículos 2, 13, 18, 19, 30, 42, 74, 85, 100, 106 y
133 mediante ley 28709 ·
Ley 26.086 que Modifica la Ley 24.522 de Concursos
Argentina (Cuadro Comparativo) Los artículos 14, 16, 21, 56, 72, 132 y 133. ·
Día 01 de diciembre del 2006 ·
Del 04 al 07 de diciembre del 2006 ·
Del 11 al 15
de diciembre del 2006 ·
Días 19 y 22
de diciembre del 2006 ENLACES Webjurídico Rubinzal -
Culzoni Instituto Iberoamericano
de Derecho Concursal
Boletín de Novedades Jurídicas - Foros de Derecho Concursal (2ª edición) Madrid 2005-2006 Organiza: Instituto de Empresa. - X Congreso Argentino de Derecho Societario VI Congreso Iberoamericano de
Derecho Societario y de la Empresa Córdoba (04, 05 y 06
de octubre 2007), Argentina. Organiza: Dep. Der. Comercial Univ. Nacional de Córdoba Instituto de la Empresa
Academia Nacional de Derecho de Córdoba Fundación para el Estudio de la Empresa. __________________________________________________
|
||
|
|||
|